Jornada de Aplicación de la Estadística e Investigación Operativa en el ámbito de la Agricultura y el Medioambiente
El Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Vigo en colaboración con el Campus Auga de la Universidad de Vigo (Campus Auga) organizan la Jornada de Aplicación de la Estadística e Investigación Operativa en el ámbito de la Agricultura y el Medioambiente. Esta jornada, para los profesionales de la Estadística y la Investigación Operativa, se imparte el viernes 24 de octubre en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la UVigo en su campus de Ourense.
Esta jornada incluirá una sesión plenaria de un experto en Análisis de Datos Composicionales. Este tipo de datos está muy presente en diversas áreas relacionadas con el Campus Auga como son: as geociencias, ciencias medioambientales, química, ecología, agricultura, ... En esta misma líneaa está previsto la realización de un curso de 2 horas sobre herramentas para a análisis estadística de esta tipología de datos.
LUGAR y FECHA
Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo.
Viernes 24 de octubro de 2025.
PROGRAMA
Viernes 24 octubro 2025 |
---|
10:00 – 11:00 | CONFERENCIA PLENARIA: Javier Palarea Albaladejo
Análisis y modelización de datos composicionales con aplicaciones biológicasLos datos composicionales se refieren a observaciones multivariantes que representan partes o fracciones de un todo. Este tipo de datos es común en diversos campos científicos, por ejemplo en relación a concentraciones químicas o de contaminantes, contenidos nutricionales de alimentos, patrones de comportamiento, abundancia relativa de especies, entre otros. Su característica distintiva es que existe una interrelación inherente entre las partes de la composición y, por tanto, la información que contienen es fundamentalmente relativa, en lugar de absoluta como asumen la mayoría de métodos y modelos estadísticos ordinarios, y las relaciones se establecen en términso de proporcionalidad. Esto puede, en un primer momento, generar ciertas dificultades técnicas en el análisis y modelización de datos si se utilizan métodos estándar, como la multicolinealidad perfecta y la presencia de correlaciones espurias. Pero más allá de eso, la particular naturaleza de los datos afecta a la forma en que abordamos un problema científico, al análisis estadístico que se implementa, y a la interpretación de sus resultados. En esta charla se revisaran los fundamentos y principios básicos y se presentarán algunos desarrollos y aplicaciones recientes en ámbitos de las biociencias. |
12:30 – 13:30 | SESIÓN DE TRABALLOSSesión Campus Auga: Aplicacións a Agricultura e Medio Ambiente |
16:00 – 18:00 | CURSO: CoDaCourse: Curso sobre Datos Composicionais.
Docente: Glòria Mateu-Figueras Departamento de Informática, Matemática Aplicada e Estatística, Universidade de Girona. Resumo:Os datos composicionais son vectores cuxas compoñentes representan a importancia relativa das partes nun todo. Exemplos típicos incluen datos expresados en porcentaxes, ppm, ppb ou outras unidades similares. Na década de 1980, Aitchison introduxo o enfoque logcociente para analizar datos composicionais. Dende entonces, avanzouse significativamente na comprensión da xeometría particular do seu espacio mostral, coñecido como o símplex. Neste CoDaCourse ofrecese unha introdución tanto aos aspectos teóricos como prácticos da análise estatística de datos composicionais, xunto cunha discusión sobre temas máis avanzados. Na parte práctica, aplicaranse técnicas CoDa utilizando o software CoDaPack. Utilizaranse exemplos basados en conxuntos de datos dos ámbitos da agricultura e o medio ambiente. |