II Jornadas de Innovación Docente en la Estadística e Investigación Operativa y XIII Jornada de Formación para Elaborar Projectos de Estadística

El Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Vigo y la Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (SGAPEIO), en colaboración con la Asociación Galega de Profesorado de Educación Matemática (AGAPEMA), organizan las II JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Dicha jornada se corresponde con la XIII JORNADA DE FORMACIÓN PARA ELABORAR PROJECTOS DE ESTADÍSTICA. Esta jornada, dirigida a profesorado de ESO, bachillerato y universidad, se imparte el viernes 24 de octubro por la tarde y el sábado 25 de octubro por la mañana en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de l a UVigo en el Campus de Ourense.

Solicitada la homologación por la Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional de la Xunta de Galicia, con un reconocimiento de 8 horas.

Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo.

Viernes 24 de octubro (tarde) y sábado 25 de octubro (mañana) de 2025.

Viernes 24 octubro 2025
16:00 – 16:10 Inauguración de las jornadas
16:10 – 18:00 Curso: Taller Maestr@ Yoda

Docentes:

  • Mercedes Conde Amboage. Profesora Contratada Doctora del Departamento de Estatística, Análise Matemática e Optimización de la Universidad de Santiago de Compostela.

18:00 – 18:15 Descanso
18:15 – 20:00 Curso:: Métodos y recursos para la aplicación de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de la ESO y Bachillerato.

Docente:

  • Pedro Cuesta Morales. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Informatica de la Universidad de Vigo.

Sábado 25 octubro 2025
9:00 – 10:15
SESIÓN DE TRABAJOS
Exposición de projectos de innovación docente en Estadística e Investigación Operativa
10:15 – 11:30 MESA DE DEBATE: Tema Estadística en la PAU: Evaluación por competencias.

Moderador: Iván Area Carracedo(Universidad de Vigo). Catedrático de Universidad del Dpto. de Análisis Matemático II y delegado del Rector en la CIUG.

Participantes:

  • José María Alonso Meijide (USC). Catedrático de Estadística y Investigación Operativa de la USC. Director del grupo de trabajo da materia Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

  • Concepción Aramburu Sánchez (Xunta de Galicia). Inspectora de Educación en la sede territorial de A Coruña. Miembro del grupo de trabajo de la materia Matemáticas II.

  • María Mercedes Besada Hermida (Xunta de Galicia). Profesora de Matemáticas del IES Valle Inclán (Pontevedra). Miembro del grupo de trabajo de la materia Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.

  • Óscar López Pouso (USC). Profesor Titular de Universidad del Departamento de Matemática Aplicada. Director del grupo de trabajo de la materia Matemáticas II.

11:30 – 12:00 Descanso
12:00 – 13:00 CONFERENCIA PLENARIA: "Estadística: de arma de poder a clave da ciencia"

Relatora: Anabel Forte Deltell

Licenciada en Matemáticas (2005) y Estadística (2006) por la Universitat de València, donde también obtuvo su doctorado en Matemáticas en 2011. Tras un período postdoctoral en la Universitat Jaume I de Castellón, regresó á Universitat de València, donde actualmente es profesora titular.
Su investigación se centra en técnicas estadísticas para la selección de modelos, área en la que colabora con grupos de Europa, Estados Unidos y Australia, publicando más de 40 trabajos en libros y revistas científicas. Actualmente, dirige el Máster en Bioestadística de la Universitat de València y codirige la Cátedra de "Brecha Digital de Género".
En el ámbito de la divulgación, coordina el proyecto StatWars dentro de la Red Nacional de Bioestadística (Biostatnet) y es guionista y presentadora de las Píldoras para comprender y utilizar la Información de la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa. Además, participa en programas de radio como Raíz de 5 en Radio 5, y escribe en su blog BayesAna: Estadística (casi) por todas partes, galardonado como mejor blog de ciencia en los Premios 20Blogs 2021. Y también autora del libro ¿Cómo sobrevivir a la incertidumbre? (NextDoor Publishers, 2022).

13:30 – 14:00 Acto de clausura


004

*Y de sociedades con acuerdos de reciprocidad (SEIO, SPE, RSME e AGAPEMA)

Período de inscripción: abierto hasta el 20 de octubro de 2025


Para inscribirse nas xornadas hai que realizar os pasos indicados na inscrición xeral ao congreso e seleccionar a opción de inscrición a estas xornadas no formulario.

Las personas que participan en las jornadas podrán enviar sus experiencias docentes en Estadística e IO basadas en la innovación e implantación de mejoras en el aula, que se presentarán de forma oral en la correspondiente sesión el sábado 25 de octubro, por la mañana.

Formato

Las comunicaciones podrán presentarse en gallego, español, portugués o inglés. El trabajo se puede redactar en formato LaTex ou Word, pero se enviará en formato PDF. El documento incluirá necesariamente un resumen, un mínimo de 4 palabras clave y la bibliografía. No hay extensión mínima, y se recomienda una extensión máxima de 12 páginas. Es importante que el estilo se adapte al modelo de redacción creado para estas jornadas.

Modelo LaTeX (con ejemplo de gráfica en pdf) GAL ESP ENG PT
Modelo Word GAL ESP ENG PT
Modelo OpenDocument GAL ESP ENG PT

Los trabajos recibidos serán revisados por el Comité Científico del XVII Congreso de la SGAPEIO y el resultado de la revisión se notificará por correo electrónico en el plazo anunciado.

Fechas límite importantes

  • Envío de trabajos: 05 de septiembre de 2025

  • Notificación de aceptación / rechazo: 30 de septiembre de 2025

Política de cancelación

Para cancelar la inscripción en las jornadas, se debe solicitar por escrito vía correo electrónico a la dirección congreso.sgapeio2025@uvigo.gal antes do 30 de septiembre de 2025. Después de dicha fecha, no se podrá realizar el reembolso de la cuota.